Organizados al por Mayor !!!

La idea central del proyecto es generar un centro de abastecimiento para personas de bajos recursos accediendo a precios de mayorista. Esto se pretende lograr mediante un voluntariado que organice un cierto número de familias (voluntarios para que así no se encarezca el costo de los productos) para que creen listas familiares semanales y así tener un camión que llegue con la órdenes semanales de las familias al sector y estos los puedan retirar por ejemplo los días lunes en la mañana. El enfoque de este proyecto es netamente social, ya que tiene como fin abaratar los costos que actualmente pueden estar incurriendo al pagar altos precios en supermercados o productos de dudosa calidad como existen en las ferias libres.

             Como primer acercamiento consideramos fundamental una etapa piloto en el que primeramente se hará la prueba con un grupo de familias para analizar cuál es la factibilidad y la aceptación de la gente por la idea, esto puede resultar difícil por las costumbres de comprar en un mismo lado, comportamientos que pueden resultar complejos de modificar. Otros costos que podrían ser susceptibles a disminuir son los de transporte a los lugares de abastecimiento, puesto que no siempre se cuenta con lugares para hacer las compras en la cercanía del hogar. La facilidad del sistema si se llega a implementar reduce también los tiempos en efectuar las compras puesto que cada familia enviaría a un representante para que vaya a buscar su orden previamente cancelada, evitando de esta forma que lo pedido sea cancelado y que el abastecedor se quede con mercancía que no va a saber qué hacer.

            En la situación actual del país creemos que puede ser una buena medida para palear el impacto que ha tenido la inflación en los precios pagados por los consumidores, puesto que su poder adquisitivo ha disminuido fuertemente considerando por ejemplo la inflación cercana al 10% del año anterior evitando así la compra de otros bienes que podrían ser de alta importancia.

            El cumplimiento de los objetivos está dado por el éxito del plan piloto, de ser así se podría implementar en otros grupos familiares. Esta creemos puede ser una idea sustentable porque trae beneficios para ambas partes, por una parte los que compran acceden a bajos precios y por otro lado los que venden tienen una demanda similar todas las semanas asegurando que parte de sus productos tiene un destino, evitando el riesgo de quedarse con productos de más.

            Con la estructura mencionada también se evita incurrir en costos de almacenamiento como por ejemplo el arriendo de una bodega que puede ser susceptible al deterioro de los productos perdiendo así el ahorro producido en el minuto del pago. 

No hay comentarios: