LIMPIA: LImpiadores Mejorados de Parabrisas Incluidos Asociadamente


Ve el video de presentación



En muchas ocasiones el servicio de limpia parabrisas callejero no es bien percibido por los automovilistas por distintas razones, tales como: Desconfianza hacia el limpiador, mal aspecto del limpiador, agresividad del limpiador al momento de ofrecer su servicio, entre otras.

En cierta forma el limpiador de parabrisas esta carente de protecciones laborales. Y estabilidad laboral…¿Cómo podemos solucionar esto? ¿Existirá algún modo?

Siempre hay un modo; específicamente se propone una asociación, trabajar en conjunto con una empresa manufacturera de limpia vidrios la cual acoja a estos trabajadores callejeros…El resultado de esta idea trae beneficios por partida doble: Este proyecto puede beneficiar tanto a los actuales limpiadores de parabrisas como también a la empresa involucrada que apadrine a estos trabajadores.


Por un lado el limpiador callejero sentirá que su trabajo es mejor valorado, ya que las condiciones para realizarlo es de óptima calidad. En este sentido se espera que su autoestima aumente de una forma notoria, logrando superar su situación de vulnerabilidad y sentimiento de resignación hacia su situación socioeconómica. Por otro lado los limpiadores lograrán cierta estabilidad económica ya que sus ingresos aumentarán de una manera considerable por propinas (por el hecho que automovilistas mejorarán su percepción hacia el servicio y quien lo entrega) y porque existirá un sueldo base para todo trabajador que sea contratado.


La empresa podrá mantenerse de una manera participativa en el mercado mejorando su imagen hacia los clientes. Patrocinando los materiales puede posicionar su marca en un nuevo mercado automovilístico, logrando que las personas recuerden de mejor manera los productos y una potente fidelización a estos. Esta asociación entre la empresa y los trabajadores callejeros será el resultado de una campaña de Marketing que mejorará los ingresos de la empresa al largo plazo, logrando una mejor participación de mercado de su marca.

Esta campaña de marketing, acorde a los resultados, podrá ir en aumento. Se propone partir inicialmente con algunos sectores de la capital, y en la medida que los resultados sean positivos la cantidad de beneficiarios era en crecimiento.

De esta forma se espera que la idea sea replicable en varias empresas, logrando de esta forma que el marketing posea un componente social y también un beneficio para las empresas.

Se busca crear conciencia social de la realidad de muchos de los chilenos, que empresas puedan abrir las puertas laborales a muchos sectores menos beneficiados y que el trato hacia ellos sea de la mejor calidad posible.


Tu empresa… ¿Estas dispuesto? ¿Trabajemos en conjunto?

No hay comentarios: