___Santiago en Dos Ruedas



¿Qué es “Santiago en dos ruedas”?

Santiago en dos ruedas es un proyecto diseñado para mejorar la calidad de vida de la población del Gran Santiago (Núcleo urbano de la Región Metropolitana, Chile), al fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo y hacer que su uso se masifique. Este uso será complementario con el de metro, al cual estará acoplado.

Se ubicarán parques equipados con bicicletas en puntos neurálgicos de transporte, ofreciéndoles su uso exclusivo a las personas beneficiadas. Para ello tendrán una credencial que las identificará y con la cual podrán pedirlas.


¿A quién(es) busca beneficiar?

A las personas de menos recursos en distintas comunas del Gran Santiago. Inicialmente, personas que pertenezcan a los grupos socioeconómicos C3, D y E.

Se reconocerá al beneficiado a través de una credencial, distribuida por la municipalidad, para el uso de las bicicletas distribuidas en puntos neurálgicos del Metro y otros nodos de transporte.


¿Cuáles son sus objetivos?

- Entregar a personas de escasos recursos un medio de transporte digno y económico considerando que a diferencias de otros medios, no requiere combustible, ni mantención en el corto plazo.

- Fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte limpio.

- El uso de la bicicleta trae beneficios para la salud al realizar actividad física.

- Convertir a la bicicleta en una alternativa real como medio de transporte público, al complementar su uso con el servicio de Metro. Para ello es necesaria infraestructura para recepción de bicicletas idealmente a lo largo de toda la red.

¿Cuáles son sus etapas?

1º Financiamiento
Obtener el dinero para la compra de bicicletas, construcción de estacionamientos/parques y pagar gastos administrativos.

2º Desarrollo de infraestructura complementaria
Construir y habilitar ciclo vías que conecten las distintas comunas (ya en curso, externamente). También parques de estacionamiento de las bicicletas.

3º Negociación y compra de bicicletas
Compra al por mayor de bicicletas, sujeto a cantidad de dinero conseguido y capacidad de los estacionamientos/parques proyectados.

4º Distribución del beneficio a través de la municipalidad
El beneficio sería entregado en forma de una tarjeta que da el derecho al uso de cualquier bicicleta dentro de la red del Gran Santiago.

5º Marcha del proyecto y mantención
Al pedir una bicicleta en algún parque, quedará registro de ello, y la persona no podrá pedir otra bicicleta en medida de que no realice la devolución de la otra en algún momento.


¿Cómo se financia el proyecto?

Fondos estatales y otros usados por el actual plan de transporte del Gran Santiago.
En Agosto del 2008, el plan Transantiago perdió US$ 60,6 millones. Considerando el precio del dólar de $641.75 pesos (10 de octubre del 2008) y considerando el precio de una bicicleta aro 26 de $23994 pesos (Falabella.com), significa que un mes de ineficiente operación del sistema público de transporte equivale a comprar 1.62 millones de bicicletas para distribuir a los beneficiarios del proyecto.


Un día cualquiera con “Santiago en dos ruedas”



Vas al trabajo, llegando de tu casa a la estación de metro más cercana y dejas tu bicicleta ahí. Piensas que el metro es la forma más segura (en los tiempos de viaje) y expedita que hay de viajar. Te subes, por ejemplo, en la estación A, y te bajas en la B. Pides una nueva bicicleta, y llegas a tu trabajo o lugar de destino.

De regreso, dejas la bicicleta en el metro, subes en la estación B, bajas en la estación A. Pides una bicicleta y te vas a casa.

No hay comentarios: