RetroLibros


     Siempre se ha hablado de reciclar basura y de todos los beneficios que esto trae para la sociedad, pero, ¿Qué pasaría si se reciclara algo tan valioso como un libro? ¿Cuánto se beneficiaría un niño con la posibilidad de adquirir los conocimientos otorgados por un libro que en condiciones normales resulta muy caro para su familia?

Nuestra idea de emprendimiento social consiste en generar beneficios sociales asociados a adquirir libros a bajo costo. Estos beneficios resultan que la gente pueda ayudar a una buena causa, reciclar sus libros usados y ahorrar dinero comprando libros de segunda mano.

¿Cuál es la oportunidad?

Normalmente los libros escolares son utilizados una sola vez dentro de la familia y luego son guardados y dejados en el olvido. Normalmente estos libros están en buen estado, por lo que pueden ser reciclados y vueltos a usar al año siguiente. Las personas están muy dispuestas a donar sus libros escolares, ya que por lo general no brindan beneficios al estar guardados, pero no existe una forma fácil y concreta de hacerlo.

¿A quién queremos beneficiar con RetroLibros?

Hay tres beneficiarios claros con esta idea:

Primero, beneficiamos a los escolares ya que generaremos  mayor disponibilidad de textos escolares destinados a la formación de los estudiantes. El principal objetivo del proyecto es apoyar la educación fortaleciendo una de las herramientas formativas, y fomentado el gusto por los libros.

Segundo, beneficiamos a los apoderados de escolares, dándoles la oportunidad de comprar libros escolares baratos y, a su vez, dándoles una oportunidad de deshacerse de sus libros antiguos.

Tercero, ayudamos a una fundación de beneficencia, ya que la idea es asociarnos con una para poder pedir los libros utilizando su imagen. Como retribución le entregamos gran parte de las ventas de los libros.

Además, ayudamos al medio ambiente, reciclando libros y creando una conciencia ecológica en los colegios.

¿Cómo queremos hacer esto?

La idea es reciclar libros escolares donados por los apoderados, para luego venderlos en una fracción de su valor. Esto lo queremos hacer utilizando las mismas redes que se generan dentro de los colegios. Para promocionar la donación de libros haremos campañas intensivas de una semana por colegio dos veces al año. Además dejaremos buzones en las entradas de los establecimientos para que se puedan depositar los libros. Estos buzones serán vaciados una vez por semana y al mismo tiempo se entregarían los libros solicitados por cada colegio.

Para poder vender los libros donados, tendremos que revisarlos, inventariarlos y publicarlos para que los apoderados puedan comprarlos. Para esto, tenemos pensado tener un centro de almacenaje y distribución, además, promocionar los libros a través de una página web.

¿A cuántas personas podemos ayudar?

Inicialmente partiríamos en 3 comunas de Santiago, pondríamos toda la energía para que las comunidades de los colegios de estas comunas se involucren con el proyecto. Cuando el servicio esté más consolidado, la idea es ir expandiéndose a medida que la organización vaya madurando y se pueda hacer cargo del crecimiento. A partir del séptimo año queremos incluir todas las regiones de Chile.

Esta idea se enfoca en la capacidad que tiene la información para desarrollar a la sociedad y, en particular, en apoyar el crecimiento de la juventud. Por otra parte reduce la desigualdad existente entre clases sociales, haciendo disponible material indispensable para el estudio. Nuestra idea propone, en definitiva, generar redes de conocimiento y cooperación dentro del país.

No hay comentarios: