“Construyendo Sueños de Calidad”

Viviendas sociales en Chile:

¿Es esa la “sociedad” que queremos?




Construye UC

Para la sociedad en general, es conocido con claridad los problemas que se generan en nuestras ciudades por las construcciones o remodelaciones de edificaciones, que no cuentan con la rigurosidad de los planteamientos teóricos que ofrece el ejercicio profesional de la Ingeniería Civil, y esto se acentúa aún más cuando se visitan los desarrollos urbanos de sectores de estratos socio-económicos bajos o rurales.



Teniendo en cuenta este marco de referencia y considerando que uno de los pilares en los que se fundamenta la existencia de las Universidades es la extensión, labor que involucra directamente la interacción de los estamentos académicos con la sociedad, mediante el desarrollo de labores concretas que permitan un correcto y adecuado crecimiento de la comunidad, se plantea la creación de un centro de consulta para las personas de escasos recursos, en donde se apliquen los conocimientos del saber propio del ingeniero civil, con lo cual se logre mejorar la calidad de vida a dichas comunidades.


Lo anterior por tanto justifica la creación en nuestra universidad de un CENTRO DE CONSULTA EN INGENIERÍA CIVIL, el cual facilite el desarrollo de los estudios técnicos y planos de construcción de los proyectos que involucren ampliaciones, remodelaciones o construcciones nuevas de comunidades deprimidas.


¿CUÁL ES LA META?


Creación por parte de la Pontificia Universidad Católica de Chile y del ministerio de vivienda de un Centro de Consulta Técnica, orientado a la atención de comunidades de estratos socioeconómicos bajos en temas que se relacionen con la construcción y remodelación de viviendas.


Y ADEMÁS.......


  • Vincular de forma activa a los estudiantes que estén cursando los dos últimos semestres, con la solución de la problemática social de los sectores más deprimidos de la comunidad, en especial con aquellos que tienen que ver con los temas técnicos propios del ejercicio profesional.
  • Atraer la participación de los egresados del programa, al Centro de Consulta mediante asesorías a los estudiantes encargados del desarrollo de los proyectos.
  • Fortalecer la concepción propia de la universidad que tiene que ver con la formación no solo de profesionales técnicamente idóneos, sino también con la formación integral de los mismos, mediante el contacto con la comunidad.
  • Mejorar la calidad técnica de las viviendas en los sectores más deprimidos de la sociedad, mediante el trabajo de los estudiantes de pregrado y con la asesoría de sus profesores.
  • Brindar a los estudiantes un acercamiento con lo que será el ejercicio de su profesión, específicamente en lo que tiene que ver con la consultoría, la intervención y la construcción de obras de infraestructura.
  • Promover por parte del ministerio de vivienda, un mayor compromiso con la comunidad, creando conciencia del concepto de vivir dignamente.

Finalmente los valores del centro de consulta serán: La Ética, la responsabilidad y el compromiso en el ejercicio de la profesión, buscando siempre favorecer la sociedad.

No hay comentarios: