
¿Te has dado cuenta que barrios históricos de Santiago se han visto deteriorados con el tiempo? ¿Te gusta verlos así?... ¡Te invitamos a conocer este proyecto que pretende cambiarle la cara al barrio en que vives!
“¡Vecino! Ponle Color” es un proyecto innovador que pretende recuperar barrios de ciudades chilenas, devaluados por el paso del tiempo y el descuido de sus moradores, pintando las fachadas y muros de las casas y edificios que conforman parte del patrimonio nacional y de nuestra historia. Esto generará, en el largo plazo, un beneficio para toda la sociedad nacional y un atractivo interesante para los turistas. Por otro lado, el desarrollo del proyecto podría generar sinergias en la comuna, pues podría motivar a otras personas en la comuna a mejorar el aspecto de sus hogares de forma espontánea con, o al menos parte de, financiamiento propio.
¡Qué buena nuestra idea! ;) Si quieres saber más continúa leyendo… AHORA.
El proyecto, en una primera instancia, se encuentra enfocado en recuperar los edificios deteriorados de la comuna de Independencia, en la ciudad de Santiago. Para llevarlo a cabo, el proyecto requiere de la participación de las siguientes entidades:
- Empresas financiadoras: Encargadas de realizar las donaciones de pintura, utensilios y contratación de mano de obra especializada para restaurar un edificio en particular elegido por la empresa, o si lo prefiere, una donación en dinero para un fondo común de dinero para los edificios en el proyecto.
- Municipalidad: Encargada de ofrecer incentivos para las empresas financiadoras, consistiendo éste en la instalación de una placa con el logo o nombre de la empresa en algún lugar de los alrededores de los edificios restaurados, en muros o veredas.
- Vecinos: Se busca que el proyecto los incentive a trabajar por su comuna, pudiendo éstos cooperar con la etapa de pintado de forma voluntaria o realizando labores menores y sencillas que se pudieran necesitar en este proceso.
Y, para los que se preguntan “¿qué sacamos con esto?”, acá van los objetivos BIEN claros:
- Recuperar barrios deteriorados, de modo de poder aprovecharlos turísticamente.
- Agregar valor a propiedades de modo de incrementar el patrimonio de los vecinos afectados
- Mejorar la calidad de vida de los vecinos e involucrarlos en medidas que vayan en pos de su propio bienestar.
- Crear un vínculo de afecto de los vecinos para con su barrio.
Estimamos que aproximadamente un 15% de la población se vería beneficiada directamente, lo que correspondería a alrededor de 240 edificios en una primera etapa. El valor promedio de pintado de un edificio de dos pisos que albergue a 10 familias es de alrededor de $1.000.000.
Queremos establecer que, en caso de ser exitoso este proyecto durante su primera etapa, podrá expandirse dentro de la misma comuna a otros barrios y avenidas, aumentando así el número de beneficiados directos.
¿Y qué podemos esperar de esto?
Dicen que una imagen vale más que mil palabras:

Diego Guajardo y Daniela Stocker
No hay comentarios:
Publicar un comentario