Nanas Instantaneas !

¡Los vecinos te ayudan!


Muchas veces se nos hace difícil conseguir a alguien que nos ayude con las labores domésticas un par de veces por semana. Con Nanas Instantáneas buscamos solucionar este problema y a la vez disminuir el desempleo en la comuna.


Hoy en día en la comuna de Las Condes existe una gran cantidad de departamentos ocupados por estudiantes universitarios, jóvenes ejecutivos o por gente que pasa gran parte del día trabajando, y que por ende no tienen tiempo para realizar las labores domésticas. Por otro lado, esta comuna presenta sectores alejados de los lujos y con problemas de desempleo.


Uniendo estas dos realidades, ideamos un proyecto que busca darle empleo y un sueldo digno a la gente que lo necesita, y a la vez satisfacer las necesidades domésticas de la gente que no necesita una empleada todos los días pero si un par de veces a la semana.


¿Qué tiene de diferente?

La idea de juntar a los empleados con los empleadores en la misma comuna nos permite acortar los tiempos de viaje de las empleadas domésticas y tener la posibilidad de que estas trabajen en más de un hogar en el mismo día.

Sabemos que la oferta de nanas ya existe, pero nosotros buscamos diferenciarnos de ellas ofreciendo un servicio profesionalizado que pueda satisfacer de forma flexible lo que quiere el cliente, es decir, si el cliente necesita a alguien todos los martes en la tarde, nosotros le entregaremos el servicio. Además que sabemos lo difícil que puede ser contratar una empleada doméstica si no se tiene algún contacto o dato. Otra de las ventajas de nuestro servicio es que cada una de las empleadas contará con todos los artículos de aseo necesarios para el trabajo, los cuales serán adquiridos a bajo costo a una empresa patrocinante.


Lo más difícil será contar con la confianza de los clientes, para que así ellos dejen entrar a alguien desconocido en sus hogares. Para generar esta confianza queremos apoyarnos en la Municipalidad de Las Condes, institución que nos generará el respaldo necesario.

¿Cómo se va a desarrollar?

Nuestro proyecto se iniciará con un período de marcha blanca de un mes en tres o cuatro edificios seleccionados, durante el cuál se probará el servicio y se solucionarán los inconvenientes que se vayan presentando.

Después de esto comenzará a funcionar plenamente con el número de clientes que lo requieran, que estimamos será bajo en un comienzo, pero irá creciendo rápidamente, al igual que el número de empleadas contratadas. Más adelante se implementará la página web del negocio, mediante la cual el cliente podrá acceder a un calendario en el que solicitará nuestros servicios para cierta fecha.


Como empleadores nos encargaremos de organizar a todos los trabajadores y asegurarnos que se satisfagan las necesidades de todos los clientes.

¿Cómo se va a financiar?
El monto inicial para la puesta en marcha del negocio se pretende obtener de los fondos concursables de la propia Municipalidad, los cuales tienen un enfoque netamente social y comunitario, por lo que creemos que nuestro proyecto tendría buenas posibilidades de ser aceptado. De no lograrse este objetivo, se pediría un crédito, el cual se debiera pagar con los flujos generados por el propio proyecto. Se espera que después de un par de meses el proyecto sea absolutamente autofinanciable.


No hay comentarios: